¿Por qué necesitas una guía cronológica de Attack on Titan?
Attack on Titan (Shingeki no Kyojin) es uno de los animes más complejos y aclamados de la última década. Su narrativa no lineal, con saltos temporales, flashbacks y múltiples perspectivas, puede confundir incluso a los fans más atentos.
Por eso, si estás pensando en ver o rever la serie, te conviene seguir el orden cronológico para comprender mejor los eventos clave y el desarrollo de los personajes.

Orden cronológico de Attack on Titan: guía completa
A continuación, te mostramos el orden recomendado para ver el anime Attack on Titan siguiendo su línea temporal real, no el orden de emisión.
📺 1. Temporada 1 (2013)
- Episodios: 1 al 25
- Introducción al mundo de los titanes, la vida tras los muros y el trágico pasado de Eren Jaeger.
📼 2. OVA: “Ilse’s Notebook” (OVA 3)
- Encaja cronológicamente tras el episodio 3 de la temporada 1.
- Muestra detalles del comportamiento de los titanes y el trabajo de exploración de Hange.
🎥 3. OVA: “A Choice with No Regrets” (OVA 4 y 5)
- Precuela que cuenta el origen de Levi y cómo llegó a integrarse en el Escuadrón de Exploración.
- Se sitúa antes de la temporada 1.
🕰️ 4. OVA: “No Regrets”, “Lost Girls”, “Sudden Visitor”
- Los puedes ver después de la temporada 1.
- “Lost Girls” profundiza en los personajes de Annie y Mikasa.
⚔️ 5. Temporada 2 (2017)
- Episodios: 26 al 37
- Revelaciones clave sobre Reiner, Bertholdt y la historia de los titanes.

🧩 6. Temporada 3 Parte 1 (2018)
- Episodios: 38 al 49
- Empieza a conectar la política dentro de los muros con secretos del pasado.
🔥 7. Temporada 3 Parte 2 (2019)
- Episodios: 50 al 59
- Uno de los arcos más impactantes. Aquí se revelan muchas verdades sobre los titanes y la historia de la humanidad.
🌍 8. Temporada Final Parte 1 (2020–2021)
- Episodios: 60 al 75
- La historia da un giro importante: vemos a Marley, y cambia la perspectiva narrativa.
💣 9. Temporada Final Parte 2 (2022)
- Episodios: 76 al 87
- Se intensifica el conflicto entre Eldia y Marley, y se acerca el desenlace de Eren.
🧨 10. Temporada Final Parte 3 (Especiales de 2023 y 2024)
- Dividida en dos especiales. Representan el clímax y final de la historia.
- Aquí termina todo.

📌 Lista resumida: Orden cronológico de Attack on Titan
# | Título | Año |
---|---|---|
1 | OVA “A Choice with No Regrets” | 2014 |
2 | Temporada 1 | 2013 |
3 | OVA “Ilse’s Notebook” | 2013 |
4 | OVA “Lost Girls” / “Sudden Visitor” | 2017–2018 |
5 | Temporada 2 | 2017 |
6 | Temporada 3 (Partes 1 y 2) | 2018–2019 |
7 | Temporada Final Parte 1 | 2020–2021 |
8 | Temporada Final Parte 2 | 2022 |
9 | Temporada Final Parte 3 (Especiales) | 2023–2024 |

❓ Preguntas frecuentes sobre el orden de Attack on Titan
¿Cuál es el orden de emisión oficial de Attack on Titan?
El orden de emisión sigue las temporadas 1 a 4 en su secuencia original, pero no respeta la cronología narrativa completa.
¿Necesito ver los OVAs para entender la historia?
No son estrictamente necesarios, pero aportan contexto y profundidad, especialmente los de Levi y Mikasa.
¿Dónde puedo ver Attack on Titan en orden?
Plataformas como Crunchyroll, Netflix y Amazon Prime ofrecen la serie, aunque no siempre incluyen los OVAs. Revisa listas actualizadas para asegurarte.

🤯 Curiosidades sobre Attack on Titan
- Isayama se inspiró en la ciudad alemana de Nördlingen para diseñar el estilo de los muros.
- Levi es el personaje más popular de la serie a nivel mundial.
- El manga tiene un final alternativo no oficial, hecho por fans descontentos con el original.
- El grito de Eren “¡Tatakai!” se ha convertido en meme global.
- Attack on Titan fue prohibido temporalmente en China por su violencia.

🧠 Conclusión: Ver Attack on Titan en orden cronológico vale la pena
Seguir el orden cronológico de Attack on Titan te permite vivir la historia con una nueva perspectiva. Entenderás mejor los motivos de los personajes, los giros argumentales y la evolución del mundo que rodea a Eren, Mikasa, Armin y Levi.
Ya seas nuevo en la serie o un fan veterano, esta forma de ver Shingeki no Kyojin te hará apreciarla aún más.




Nuevas plataformas de anime en 2025
Plataforma | Descripción |
---|---|
AnimeBox | Plataforma española que ofrece anime en simulcast, incluyendo títulos como One Piece, Dragon Ball y Saint Seiya. Los episodios están disponibles el mismo día de su emisión en Japón, con subtítulos en castellano y audio japonés. |
OceanVeil | Servicio global de streaming de anime lanzado por WWWave Corporation. Ofrece una amplia gama de contenido, desde anime convencional hasta títulos maduros, incluyendo secciones ocultas para contenido adulto. |
Anime Visión | Canal gratuito en España disponible a través de plataformas como Tivify, Orange TV y Samsung TV Plus. Ofrece anime moderno como Tokyo Ghoul, Steins;Gate y Oshi no Ko. |
Anime Visión Classics | Canal hermano de Anime Visión, enfocado en anime clásico como Ranma ½, Yu Yu Hakusho y Conan, el niño del futuro. También disponible gratuitamente en plataformas como Tivify. |
Plataformas tradicionales y consolidadas
Plataforma | Descripción |
---|---|
Crunchyroll | Una de las plataformas más populares para ver anime, con un extenso catálogo y estrenos simultáneos con Japón. |
Netflix | Ofrece una variedad de anime, incluyendo producciones originales y licencias exclusivas. |
HIDIVE | Plataforma con una selección de anime subtitulado y doblado, incluyendo títulos de nicho y clásicos. |
Funimation | Aunque ha sido integrada en gran parte con Crunchyroll, sigue ofreciendo contenido en algunas regiones. |
Disney+ | Ha expandido su catálogo de anime, incluyendo títulos como Bullet/Bullet, una serie de acción y ciencia ficción. |
Amazon Prime Video | Ofrece una selección de anime, incluyendo títulos populares y clásicos. |
Hulu | Disponible en EE. UU., ofrece una variedad de anime, tanto subtitulado como doblado. |
Aniplus | Plataforma enfocada en el mercado asiático, con una selección de anime popular. |
Wakanim | Aunque ha sido fusionada con Crunchyroll en muchas regiones, sigue operando en algunas áreas. |
Bilibili | Plataforma china que ofrece anime y otros contenidos, disponible en algunos territorios asiáticos y en versión beta global. |
CONtv | Ofrece una variedad de contenido, incluyendo anime y películas. |
Tubi TV | Plataforma gratuita con anuncios que ofrece una selección de anime. |
Plex | Ofrece anime gratuito con anuncios, junto con otras películas y series. |
VRV | Plataforma que agrupa contenido de varias fuentes, incluyendo anime. |
AnimeLab | Disponible en Australia y Nueva Zelanda, ofrece una amplia selección de anime. |
YouTube | Varios canales oficiales, como Toei Animation y Muse Asia, ofrecen anime gratuito y legal. |
Pingback: Final de Shingeki no Kyojin: todo lo que necesitas saber - Pixel AI Forge - Imágenes Anime IA Únicas
Pingback: ¿Es Attack on Titan el mejor anime de la década? - Pixel AI Forge - Imágenes Anime IA Únicas